ARTÍCULOS
1 Comentario

ENTRENAR ARTES MARCIALES DEBE DE SER UNA EXPERIENCIA, NO UNA TORTURA

Entrenar artes marciales en los 80´s ( como lo recuerdo) definitivamente era otra cosa:

  • El que llegaba tarde, sabía que iba a ser castigado con un set de nudillos, sentadillas y deliciosos ejercicios varios que lo dejarían más agotado el mismo entreno. Tan delicada acción hacía pensar y meditar al practicante ssi llegaba tarde o no asistía.
  • Los castigos físicos eran la rutina. “Coscorrones” (golpes en la cabeza con el puño cerrado), el sonido del “boken” (una espada de madera) al golpear el piso o la espalda de un distraído o cansado practicante, no eran inusuales.
  • La única voz que se escuchaba era la del sensei o maestro de turno. Nadie hablaba (en un momento de receso era la excepción, pero rara vez duraba 5 minutos)
  • En ciertas escuelas, el practicante NO podía tomar agua. Era casi una “debilidad”. Lo sé, esta demostrado que es vital estar hidratado, pero era lo que era.
  • Al sensei se le veía casi como una “deidad” …
  • El respeto más que ganarse, se imponía sin explicaciones ni comentarios.
  • En muchas ocasiones, los entrenos eran una verdadera tortura.

Inclusive muchas películas le daban alas a la imaginación de instructores para llegar a los límites de la mente y el cuerpo.

En fin, estos son algunos de los comportamientos que han cambiado con los años y aunque algunos elementos se mantienen, hay varios que han pasado a la “tierra del olvido” y en mi opinión, eso está bien.

Algunas de las cosas que han cambiado

El #Respeto es vital entre todas las partes envueltas, no debe de imponerse. Aunque haya un maestro, su autoridad no está por encima del bienestar de sus estudiantes. Sin embargo, es vital mantener una distancia saludable entre ambas partes para no perder el orden. Mantener esa báscula nivelada es la clave.

Los castigos físicos definitivamente son cosa del pasado, o deben de serlo (si en su escuela suceden, busque otras opciones). Al ser deportes o artes de contacto, en algún momento va a salir “magullado”. No hay necesidad de ir más allá. Además “la letra no necesariamente con la sangre entra”. Un dicho de los abuelos que habla mucho de la enseñanza de antaño.

Recuerde siempre que hay un momento y un lugar para cada cosa. Si está entrenando, hágalo. Si se va a divertir, disfrútelo, pero enfóquese en los objetivos de la clase y cúmplalos. Si la escuela a la que va es una “recocha” …. No se la recomiendo.  Honestamente, soy de los que exigen la puntualidad a la hora de entrenar.  Respetar el tiempo de su compañero es vital y es la muestra mínima de entendimiento y consideración con su colega.  Y esto, se aplica a todos los campos de la vida. Así que, si llega tarde y está en mi clase, prepárese para unos hermosos nudillos y sentadillas de pre-calentamiento.

¿Son las nuevas generaciones más débiles para entrenar artes marciales?

Se dice que las nuevas generaciones son más débiles a la hra de entrenar artes marciales u otros deportes. Creo que eso se aplica de caso en caso. Conozco muchos deportistas sumamente jóvenes y aunque se divierten mientras entrenan, lo dejan todo en el dojo. Eso es lo que hay que apoyar y fortalecer. Darlo todo mientras se entrena. ¿Por que el entreno no puede ser divertido? Para serles sincero, me rio mucho en mis clases, pero al mismo tiempo sudo galones y doy el alma en cada ejercicio que realizo.

Si, las cosas han cambiado. Quizás es un poco menos rígido pero la esencia de las artes marciales perdura y eso siempre va a hacer la diferencia entre otros deportes y artes marciales. A las generaciones anteriores nos toca adaptarnos a las nuevas y trabajar con ellos de su mano para llevarlos un poco más allá de sus límites. Hacerlos crecer mientras nosotros crecemos con ellos y por eso, el Dojo es un lugar de aprendizaje para todos. Sin torturas, sin abusos, sin dolor innecesario, sin necesidad de reducir al estudiante. Al contrario, protegiéndolo hasta dónde nos es posible y enseñándoles el control sobre todo lo que hacen.

¡Cordial saludo a los señores Barbosa, Fabian, Alcalde , Juan David, y Juan Camilo! y no puedo dejar atrás a Angely, Wendy & Juliana. Ejemplos que han cambiado mi percepción a través de años de duro trabajo. Gracias a todos.

Si no está seguro que arte marcial le gustaría entrenar, le recomiendo este artículo https://artesmarcialesparatodos.com/2019/03/21/cual-arte-marcial-es-mejor-cual-debo-de-entrenar/

 

Si desea leer más sobre este tema, encontré este otro artículo que me gustó mucho https://www.facebook.com/notes/luis-iturriaga/reflexi%C3%B3n-para-padres-de-familia-sobre-las-artes-marciales-y-el-karate/10157407403848899/

Tags: ,

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Most Viewed Posts
Menú